Celebra la magia de la Navidad alrededor del mundo con nuestras ofertas exclusivas de vacaciones
Ver Ofertas

Cuando piensas en Egipto, seguramente te vienen a la mente las pirámides, el Nilo o la Esfinge de Guiza. Pero si hay un espectáculo que combina astronomía, espiritualidad, arquitectura y emoción colectiva, ese es el Festival de Abu Simbel. Dos veces al año, en febrero y octubre, miles de personas viajan hasta el desierto nubio para presenciar cómo el sol ilumina el interior del templo de Ramsés II con una precisión asombrosa.

Tú puedes ser parte de este fenómeno milenario y vivir una experiencia que trasciende lo turístico para convertirse en un momento espiritual y cultural único.

 

Explora historia y magia con nuestros Viajes a Egipto


 

Historia del templo de Abu Simbel


El Gran Templo de Abu Simbel fue mandado a construir por Ramsés II, uno de los faraones más poderosos del Antiguo Egipto, en el siglo XIII a.C. Su objetivo no era solo religioso, sino también político: dejar constancia de su grandeza, intimidar a los pueblos vecinos de Nubia y honrar a los dioses Amón-Ra, Ra-Horajty y Ptah.


La fachada del templo impresiona desde el primer instante: cuatro colosos de Ramsés II, de más de 20 metros de altura, te reciben como guardianes eternos. Cada detalle está diseñado para transmitir poder y eternidad.


Dentro del templo encontrarás un pasillo largo y profundo, decorado con escenas de batallas, ceremonias religiosas y la glorificación del faraón. En el santuario, al final de ese pasillo, se ubican las cuatro estatuas que son protagonistas del Festival de Abu Simbel.



El traslado del templo

Lo más increíble es que el templo que verás hoy no está en su ubicación original. En los años 60, con la construcción de la Presa de Asuán y la creación del Lago Nasser, Abu Simbel corría el riesgo de quedar sumergido bajo las aguas.


La UNESCO lideró entonces una operación sin precedentes: desmontar el templo en bloques de hasta 30 toneladas y reconstruirlo en una colina artificial, 65 metros más arriba y 200 metros tierra adentro. Este traslado, realizado entre 1964 y 1968, se considera una de las mayores hazañas de la ingeniería moderna.


Gracias a este esfuerzo internacional, hoy puedes presenciar el Festival de Abu Simbel tal como ocurría hace más de 3.000 años.
 

El Templo de Abu Simble
El Templo de Abu Simble
¿Cuándo se celebra el Festival de Abu Simbel?

El fenómeno ocurre dos veces al año: el 22 de febrero y el 22 de octubre, al amanecer.

 

¿Qué dioses ilumina el sol en el templo?

Los rayos iluminan a Amón-Ra, Ra-Horajty y Ramsés II, mientras que Ptah, dios del inframundo, permanece en la penumbra.

 

¿Cuánto dura el fenómeno solar?

El espectáculo dura unos minutos, pero es suficiente para llenar el santuario de luz y emoción.

 

¿Dónde está ubicado Abu Simbel?

En el sur de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, a unos 280 km de Asuán.

 

¿Cómo se puede llegar a Abu Simbel?

En avión desde Asuán o El Cairo, por carretera en excursiones organizadas, o en crucero por el Lago Nasser.

 

 

El fenómeno del Festival de Abu Simbel


El festival ocurre dos veces al año:
 

  • 22 de febrero: fecha que los expertos creen que coincide con el nacimiento o la coronación de Ramsés II.
     
  • 22 de octubre: relacionado con el inicio de la temporada de cosechas en el Antiguo Egipto.



En esas fechas, al amanecer, los rayos del sol penetran por el eje del templo mayor y recorren 60 metros de pasillos y cámaras hasta alcanzar el santuario. Allí iluminan tres de las cuatro estatuas:
 

  • Amón-Ra: dios del sol y la creación.
     
  • Ra-Horajty: dios del sol naciente.
     
  • Ramsés II: deificado y situado entre los dioses.
     
  • Ptah: dios del inframundo, que permanece siempre en la oscuridad.


El momento dura apenas unos minutos, pero es suficiente para dejarte sin aliento. Imagínate estar allí, rodeado de viajeros y locales en completo silencio, viendo cómo la luz natural revive un ritual que los antiguos egipcios planearon con absoluta precisión.

 

Vive la magia con nuestros Tours a Egipto, y haz de tu viaje una experiencia única.


 

La atmósfera durante el Festival de Abu Simbel


El Festival de Abu Simbel no es solo un fenómeno astronómico, sino una auténtica fiesta cultural. Tú lo vivirás como un evento comunitario, lleno de energía y tradición.
 

  • Antes del amanecer: cientos de personas se reúnen frente al templo, algunos llegan en autobuses turísticos, otros en vuelos especiales desde Asuán o El Cairo.
     
  • Música y danzas nubias: escucharás tambores y cantos tradicionales que te conectan con la herencia cultural del Alto Egipto.
     
  • Mercados improvisados: alrededor del templo se instalan puestos con café egipcio, té de hibisco, dulces locales y recuerdos artesanales.
     
  • El gran silencio: cuando el sol comienza a iluminar el santuario, todos los presentes guardan silencio, creando un ambiente místico imposible de describir con palabras.


Después, el ambiente vuelve a llenarse de alegría, con celebraciones locales y fotografías que intentan capturar lo indescriptible.

El fenómeno de Abu Simbel
El fenómeno de Abu Simbel
¿Qué sucede durante el festival?

Al amanecer, los rayos del sol recorren el templo e iluminan tres de las estatuas del santuario: Amón-Ra, Ra-Horajty y Ramsés II, mientras Ptah permanece en la oscuridad.

 

¿Cómo es la atmósfera en Abu Simbel en esas fechas?

El festival se vive como una auténtica fiesta cultural: hay música y danzas nubias, puestos de comida y artesanía, y un gran silencio místico cuando el sol ilumina el santuario.

 

¡Personaliza las Vacaciones de Tus Sueños!

Ponte en contacto con nuestros expertos locales para vivir un viaje inolvidable.

Planea Tu Viaje

 

Cómo llegar a Abu Simbel para el festival


Visitar Abu Simbel requiere planificación, porque está en una zona remota, cerca de la frontera con Sudán. La base de operaciones ideal es Asuán, a 280 km de distancia.


Opciones de transporte:
 

  • Avión: vuelos diarios desde Asuán y El Cairo. Es la opción más rápida (30 minutos desde Asuán).
     
  • Carretera: en autobús turístico o coche privado. El trayecto dura unas 3-4 horas atravesando el desierto nubio. Muchas excursiones salen de madrugada para llegar antes del amanecer.
     
  • Crucero por el Lago Nasser: una experiencia diferente y más relajada, que te permite llegar navegando hasta Abu Simbel.


Si decides asistir al Festival de Abu Simbel, la opción más popular es viajar por carretera desde Asuán en excursiones organizadas que parten entre las 3 y 4 de la mañana.

 

 

Consejos prácticos para disfrutar del Festival de Abu Simbel
 

  • Reserva con anticipación: en las fechas del festival los hoteles y excursiones se agotan rápido.
     
  • Llega temprano: para conseguir un buen lugar frente al templo, es recomendable estar allí al menos una hora antes del amanecer.
     
  • Ropa adecuada: lleva chaqueta ligera para la madrugada y ropa fresca para el día, porque las temperaturas cambian mucho.
     
  • Agua y protector solar: el clima del desierto puede ser extremo.
     
  • Respeta el momento: aunque quieras tomar fotos y videos, no olvides vivir el instante con tus propios ojos.
El fenómeno de Abu Simbel
El fenómeno de Abu Simbel
Cómo llegar a Abu Simbel para el Festival
  • Avión: vuelos diarios desde Asuán y El Cairo. Es la opción más rápida (30 minutos desde Asuán).

  • Carretera: en autobús turístico o coche privado. El trayecto dura unas 3-4 horas atravesando el desierto nubio. Muchas excursiones salen de madrugada para llegar antes del amanecer.

  • Crucero por el Lago Nasser: una experiencia diferente y más relajada, que te permite llegar navegando hasta Abu Simbel.

 

¿Cuál es la mejor forma de asistir al Festival de Abu Simbel?

La opción más popular es viajar por carretera desde Asuán en excursiones organizadas que parten entre las 3 y 4 de la mañana.

¿Qué debo tener en cuenta al asistir al festival?
  • Reserva con anticipación: en las fechas del festival los hoteles y excursiones se agotan rápido.

  • Llega temprano: para conseguir un buen lugar frente al templo, es recomendable estar allí al menos una hora antes del amanecer.

¿Qué ropa llevar?

Chaqueta ligera para la madrugada y ropa fresca para el día, porque las temperaturas cambian mucho.

¿Qué necesito para el clima?

Agua y protector solar son imprescindibles en el desierto.

¿Puedo hacer fotos?

Sí, pero recuerda respetar el momento: aunque quieras tomar fotos y videos, no olvides vivir el instante con tus propios ojos.

 

Qué más ver en Abu Simbel además del festival


Tu viaje no termina con el Festival de Abu Simbel. El complejo arqueológico tiene otros tesoros que merecen tu atención:


Templo de Nefertari

Situado junto al templo mayor, está dedicado a la esposa favorita de Ramsés II y a la diosa Hathor. Es uno de los pocos templos en Egipto consagrados a una reina, y su fachada con seis colosos es impresionante.


Museo de Abu Simbel

Un espacio donde descubrirás la increíble historia del traslado del templo en los años 60. Verás fotografías, planos y testimonios de una obra que salvó este patrimonio de la humanidad.


Lago Nasser

El embalse artificial más grande del mundo se extiende frente al templo. Puedes dar un paseo en barco y contemplar el contraste entre el agua y el desierto.


Pueblo de Abu Simbel

Aunque pequeño, este poblado nubio tiene casas coloridas, mercados de artesanía y restaurantes donde probar platos típicos de la región.

 

Explora la magia de Asuán con nuestro Viaje a Egipto 7 días.

 

Cómo organizar tu viaje al Festival de Abu Simbel


Si planeas vivir el festival, lo ideal es estructurar tu itinerario de esta manera:
 

  • Día 1: llegada a Asuán, visita a la ciudad, su presa, el Obelisco Inacabado y un paseo en faluca por el Nilo.
     
  • Día 2: excursión de madrugada a Abu Simbel para asistir al festival, visita al templo de Nefertari y al lago Nasser. Regreso a Asuán por la tarde.
     
  • Día 3 y siguientes: combinar con un crucero por el Nilo hacia Luxor, explorando templos como Karnak, Luxor, Edfu y Kom Ombo.
El fenómeno de Abu Simbel
El fenómeno de Abu Simbel
¿Vale la pena visitar Abu Simbel fuera del festival?

¡Sí! El Templo de Nefertari, el Lago Nasser y el pueblo nubio hacen de Abu Simbel un destino fascinante en cualquier época del año.

 

El significado espiritual y cultural del Festival de Abu Simbel


Lo más valioso de este festival no es solo la belleza del fenómeno, sino su significado profundo. Tú serás testigo de cómo los egipcios antiguos diseñaron un templo que, miles de años después, sigue marcando el calendario agrícola y religioso.


El sol, fuente de vida, entra en el santuario como símbolo de fertilidad, renacimiento y poder. Ramsés II, convertido en dios, comparte ese momento de gloria eterna con Amón-Ra y Ra-Horajty.


Cuando lo presencies, comprenderás que el Festival de Abu Simbel no es solo un atractivo turístico: es un puente entre la humanidad antigua y la actual.


 

Un amanecer eterno en tu viaje a Egipto


El Festival de Abu Simbel es uno de esos momentos que transforman tu viaje en una experiencia trascendental. No se trata solo de ver cómo la luz entra en un templo, sino de sentirte parte de un legado que ha sobrevivido más de tres milenios.


Tú estarás allí, junto a viajeros de todo el mundo y habitantes locales, compartiendo el amanecer con los mismos dioses y faraones que un día dominaron Egipto. Y cuando el sol ilumine el rostro de Ramsés II, también iluminará tu propio recuerdo, convirtiéndose en uno de esos instantes que guardarás para siempre en tu corazón viajero.


¿Listo para vivir esta experiencia inolvidable?

Explora nuestros Viajes a Egipto y descubre cómo el Festival de Abu Simbel puede convertirse en el momento más mágico de tu aventura.
 

EL Templo de Abu Simble
EL Templo de Abu Simble
¿Qué significa espiritualmente el Festival de Abu Simbel?

Representa la unión del sol con los dioses Amón-Ra y Ra-Horajty, y la divinización de Ramsés II.

 

¿Por qué ocurre solo dos veces al año?

Porque el templo fue diseñado con precisión astronómica para que la luz solar entre al santuario el 22 de febrero y el 22 de octubre.

 

¿Es solo un evento turístico?

No, es un ritual milenario que simboliza fertilidad, renacimiento y poder, manteniendo su conexión cultural hasta hoy.

 

¿Qué sentiré al vivirlo en persona?

Una experiencia espiritual única: estarás en silencio con cientos de personas mientras el sol ilumina el rostro de Ramsés II.

 

¿Vale la pena viajar solo por este evento?

Sí, porque más allá del espectáculo solar, vivirás un amanecer eterno que conecta historia, cultura y emoción.

¿Por qué Memphis Tours es la mejor opción para disfrutar de mi viaje?

Porque diseña viajes a todo Egipto, además de cruceros por el Nilo, y ofrece guías en español y expertos, además de contar con certificación ISO.

Con más de 65 años de experiencia, Memphis Tours se distingue como líder en el sector y en 2025 fue reconocida entre el top 10% de empresas turísticas a nivel mundial en TripAdvisor.

¡Planifica Tu Viaje!

Artículos Relacionados

Inspírate con más contenidos para tu próximo viaje.